Un verano más, La Vuelta llega a nuestros televisores para disfrutar del paso de los mejores ciclistas por nuestro país. Durante tres semanas, las carreteras y puertos de España serán escenario de la tercera grande de la temporada: 21 días de competición con más de 3.000 kilómetros de recorrido cronometrado. Etapas llanas, accidentadas, de media montaña o con finales en alto. Variedad para una La Vuelta que promete ser emocionante. Si hace unos días en nuestro blog os hablábamos de los detalles de la ronda española, hoy queremos destacar los tres puertos catalogados como Hors Categorie en esta edición. Son, probablemente, los puertos más duros de La Vuelta.
Pero… ¿cómo se cataloga un puerto como Hors Categorie? Las ascensiones en el ciclismo se definen en función de varios factores. Dureza, exigencia, situación del puerto dentro de la etapa, desnivel y distancia, principalmente. Por eso puede ser que un puerto pueda variar de categoría en una edición u otra. Actualmente los puertos pueden ser, de menor a mayor dureza, de 4-3-2-1-HC. Esta denominación la empezaron a utilizar los franceses en Le Tour en 1979, si bien es cierto que en el Giro no se tiene en cuenta y los puertos de primera categoría son los que fuera de Italia serían HC.
Ahora sí, repasamos los puertos más duros de La Vuelta para la edición 2019, aquellos que la organización ha catalogado como Hors Categorie. Son tres y están situados en las etapas 9, 13 y 16.
Así pues, estos son los puertos más duros de La Vuelta 2019, por lo menos en cuanto a su categoría. Luego será la propia carretera la que juzgue a los ciclistas. ¡Que empiece el espectáculo!