Nunca ha sido tan fácil como ahora monitorizar toda la actividad que realizamos, que sea correr, nadar, ir en bicicleta, pasear o subir escaleras. Ahora hay dispositivos que te ayudan a seguir todos tus movimientos, y poder medir tus progresos.
Lo más habitual es utilizar un reloj GPS, pero también hay aplicaciones que instaladas en el móvil siguen tus movimientos a todas partes.
Frente a la sencillez y ligereza de las pulseras de actividad, los relojes de GPS ofrecen en general unas métricas más exhaustivas gracias a la integración de una sensórica más completa para monitorizar nuestros entrenamientos.
Además de la pantalla, las principales marcas fabricantes de relojes deportivos con GPS cuentan servicios que nos permiten visualizar nuestros datos y actividades, compartirlos, analizar estadísticas desde nuestro teléfono, tablet u ordenador.
Es deseable una interfaz clara e intuitiva, que sean multiplataforma para visualizarlos desde diferentes dispositivos y que se puedan sincronizar con aplicaciones de terceros.
Polar dispone de Polar Flow, una herramienta multiplataforma para planificar y realizar seguimiento de tus entrenamientos, actividad y sueño
La finlandesa Suunto tiene su aplicación homónima (sustituye a Movescount) desde la que ver resúmenes de entrenamiento, actividad y sueño, personalizar notificaciones y conectarse con servicios como Strava, Endomondo, TrainingPeaks, Relive, entre otros.
Garmin cuenta con Garmin Connect, una aplicación para Windows, iOS y Android con tarjetas coloridas, servicio de entrenamiento mediante Garmin Coach, panel informativo, estadísticas, conexión con otros usuarios y competiciones, entre otros.
Además de monitorizar la actividad diaria (sueño, pasos, escaleras, calorías, pulsaciones y pasos andados), es un modelo centrado en el running que permite crear perfiles y objetivos, así como preparar entrenamientos de intervalos. Al activar el GPS proporciona métricas de distancia, y distancia.
Este modelo de POLAR está centrado en running y ciclismo, ofreciendo métricas de capacidad aeróbica, tiempo de recuperación y carga de entrenamiento. Si activamos el GPS, registra el ritmo, distancia, altitud (dispone de altímetro) y ruta en exteriores.
Todo un clásico dentro de los modelos amateurs este Forerunner 235 (199 euros), un reloj deportivo con un varios años en el mercado orientado esencialmente a ciclismo y atletismo.
Muy interesante por su autonomía, de hasta 11 horas con el GPS activado, y por su interfaz, gracias a una pantalla grande y a color que ayuda a la comprensión de las métricas proporcionadas.
Con un año en el mercado, el Vantage M (220 euros) es la propuesta de Polar para el deportista amateur que busca un modelo versátil y con buena autonomía.
Con el Vantage M es posible cargar sesiones y registrar tanto la carga cardiovascular como la carga percibida, de modo que podamos optimizar nuestros entrenamientos.
Este reloj multideporte incluye modos deportivos para hasta 80 disciplinas con planes de entrenamiento personalizados y gráficas en tiempo real de tu actividad física a través de su esfera, así como métricas de nivel de estrés, sueño y ritmo cardíaco.
Otro modelo veterano pero interesante por sus prestaciones y precio actual es el Suunto Spartan Sport Wrist HR (305,54 euros), un reloj multideporte válido para más de 80 disciplinas como la natación, ciclismo, running, o el triatlón.
Com véis hay diferentes modelos y cada uno con sus carasterísticas adaptadas a cada uso.
En cuanto a las APLICACIONES MÓVIL también hay muchas, aquí os nombramos solo las 4 más utilizadas.
Todas estas aplicaciones te permiten monitorizar tu entrenamiento o carrera, solo llevando el móvil encima. Las aplicaciones se nutren del GPS que ya lleva de por sí el móvil, y cada una te muestra y analiza los resultados de formas distintas.
Hay unas cuantas diferencias en cada una, nos animaremos a hacer un artículo explicativo de cada una de ellas más adelante.